¿La historia?, de sobras conocida. ¿La diferencia?. Que esta en manos de Ridley (Alien) Scott... Con esto ya puedes ir al cine tranquilo sabiendo que el producto no te defraudará (te podrá gustar más o menos pero no te defraudará). Con sobrada experiencia en el cine de aventuras (digamos) histórico-épico (Gladiator, El reino de los cielos, Black Hawk derribado, American Ganster...), Ridley renueva este Robin Hood como hizo allá por el 91 Kevin Reynolds (con el actor de moda por aquella epoca Kevin Coster (de Jesús) haciendo de Hood). Varias cintas del mismo personaje se rodaron después, con dispares resultados... Esta vez el ladrón de los ricos será Rusell Crowe (que ya ha trabajado con el director en otras ocasiones), y compartirá pantalla con Cate Blanchett (Elisabeth, El curioso caso de Benjamin Button), William Hurt, Matthew Macfadyen (el hijo protagonista de Un funeral de muerte, film que recomiendo fervientemente que veáis) y Mark Strong (el malo malito del último Sherlock Holmes). No se vosotros pero yo no pienso perdermela.
Ni yo, ni yo. A ver, un par de puntualizaciones. Muy mal que en las referencias de Cate Blanchett no pongas El Señor de los Anillos, te voy a pegar en el culete. Por lo visto en el trailer no sé si esto va a ser más de lo mismo, porque aparece alguna que otra escena de batalla que tiene buena pinta. Es decir, no creo que los seguidores de Robin Hood se queden en el bosque asaltando carruajes. De hecho, si los tiros van por donde creo será más fiel al personaje histórico en que se basara la leyenda de Robin Hood: un noble que se opuso al regente normando. La de Kevin Costner está bastante bien y tengo especial predilección por ella al estar rodada en la ciudadela en Carcasona. Pero me parece infinitamente mejor "Robin y Marian" con Sean Connery y Audrey Hepburn como protagonistas y algunas novedades argumentales muy interesantes. También me parece mucho mejor "Robin Hood" del mismo año que la de Costner con Patrick Bergin (el malote de "Durmeindo con su enemigo") y una Uma Thurman inmensa como la Marian con más personalidad y protagonismo de todas las versiones que se han hecho. Iremos a verla, aunque Scott + Crowe= Gladiator, lo que me produce urticaria.
Después de ver Robin Hood, mi opinión es que la película es floja y totalmente prescindible. No empieza mal, el planteamiento argumental es novedoso lo cual siempre es un soplo de aire fresco y hace que afrontes la película con la esperanza de ver algo original. Algo nuevo sí que es, pero no bueno. He hablado con algunas personas que han salido decepcionadas por las expectativas que les había creado Gladiator. Para mí, las expectativas me las creó El Reino de los Cielos. En Robin Hood, Scott intenta ser original en el tratamiento de las cruzadas: enseñando las miserias de la vida de los soldados y quitándoles en general el envoltorio de idealismo y armaduras relucientes. Pero eso ya lo hizo y lo hizo infinitamente mejor en El Reino de los Cielos. Los asedios, batallas y luchas son bastante flojos. Una vez más, las comparaciones con la película protagonizada por Orlando Bloom son muy perjudiciales. A Scott no le hubiera costado mucho fijarse un poco en una película excelente en este sentido: Juana de Arco de Jean-Luc Besson. Si os interesa una visión realista e histórica de la poliercética de la época, os la recomiendo. Después la acción se traslada a Inglaterra, donde vemos aparecer a un Juan Sin Tierra que promete y una Lady Marian que recuerda a la de Robin Hood de Kevin Costner, aunque con algún matiz. Se hacen referencias a problemas de la época como la situación de las familias abandonadas por los hombres que han ido a las cruzadas: interesante la situación de los niños. Pero tras un breve respiro casi bucólico, vuelven unas complicaciones anunciadas desde el principio y bastante poco creíbles. Hacia tres cuartos de película la situación es totalmente absurda e inverosímil. Lo poco que se trata la alta política deja mucho que desear, el alegato democrático ridículo y la batalla final es lamentable. Siento ser críptico, pero tampoco quiero reventar la película si alguien quiere verla. En resumen, las comparaciones con El Reino de los Cielos son inevitables. Es difícil imaginarse que alguien como Ridley Scott que ha hecho una obra tan brillante sobre las cruzadas y las cloacas de toda esa época histórica, con alegatos en favor de cierta justicia social, con batallas espectaculares, haya hecho éste sucedáneo. Creo que lo único que la salva es el aura del propio mito de Robin Hood. Espero vuestras opiniones para poder compartir puntos de vista.
Ni yo, ni yo. A ver, un par de puntualizaciones. Muy mal que en las referencias de Cate Blanchett no pongas El Señor de los Anillos, te voy a pegar en el culete.
ResponderEliminarPor lo visto en el trailer no sé si esto va a ser más de lo mismo, porque aparece alguna que otra escena de batalla que tiene buena pinta. Es decir, no creo que los seguidores de Robin Hood se queden en el bosque asaltando carruajes. De hecho, si los tiros van por donde creo será más fiel al personaje histórico en que se basara la leyenda de Robin Hood: un noble que se opuso al regente normando.
La de Kevin Costner está bastante bien y tengo especial predilección por ella al estar rodada en la ciudadela en Carcasona. Pero me parece infinitamente mejor "Robin y Marian" con Sean Connery y Audrey Hepburn como protagonistas y algunas novedades argumentales muy interesantes. También me parece mucho mejor "Robin Hood" del mismo año que la de Costner con Patrick Bergin (el malote de "Durmeindo con su enemigo") y una Uma Thurman inmensa como la Marian con más personalidad y protagonismo de todas las versiones que se han hecho.
Iremos a verla, aunque Scott + Crowe= Gladiator, lo que me produce urticaria.
Pues vaya... el cine se va quedando sin ideas, las mejores películas que están haciendo actualmente son remakes de películas antiguas...
ResponderEliminarA ver como sale esta, ya que Furia de Titanes deja mucho que desear.
Después de ver Robin Hood, mi opinión es que la película es floja y totalmente prescindible.
ResponderEliminarNo empieza mal, el planteamiento argumental es novedoso lo cual siempre es un soplo de aire fresco y hace que afrontes la película con la esperanza de ver algo original. Algo nuevo sí que es, pero no bueno.
He hablado con algunas personas que han salido decepcionadas por las expectativas que les había creado Gladiator. Para mí, las expectativas me las creó El Reino de los Cielos. En Robin Hood, Scott intenta ser original en el tratamiento de las cruzadas: enseñando las miserias de la vida de los soldados y quitándoles en general el envoltorio de idealismo y armaduras relucientes. Pero eso ya lo hizo y lo hizo infinitamente mejor en El Reino de los Cielos.
Los asedios, batallas y luchas son bastante flojos. Una vez más, las comparaciones con la película protagonizada por Orlando Bloom son muy perjudiciales. A Scott no le hubiera costado mucho fijarse un poco en una película excelente en este sentido: Juana de Arco de Jean-Luc Besson. Si os interesa una visión realista e histórica de la poliercética de la época, os la recomiendo.
Después la acción se traslada a Inglaterra, donde vemos aparecer a un Juan Sin Tierra que promete y una Lady Marian que recuerda a la de Robin Hood de Kevin Costner, aunque con algún matiz. Se hacen referencias a problemas de la época como la situación de las familias abandonadas por los hombres que han ido a las cruzadas: interesante la situación de los niños. Pero tras un breve respiro casi bucólico, vuelven unas complicaciones anunciadas desde el principio y bastante poco creíbles. Hacia tres cuartos de película la situación es totalmente absurda e inverosímil. Lo poco que se trata la alta política deja mucho que desear, el alegato democrático ridículo y la batalla final es lamentable. Siento ser críptico, pero tampoco quiero reventar la película si alguien quiere verla.
En resumen, las comparaciones con El Reino de los Cielos son inevitables. Es difícil imaginarse que alguien como Ridley Scott que ha hecho una obra tan brillante sobre las cruzadas y las cloacas de toda esa época histórica, con alegatos en favor de cierta justicia social, con batallas espectaculares, haya hecho éste sucedáneo. Creo que lo único que la salva es el aura del propio mito de Robin Hood.
Espero vuestras opiniones para poder compartir puntos de vista.
Un saludo a todos,
Fernando